Latinoamérica
Ecuador: Sindicatos insisten en revisión salarial
Autor:
Nacional
Fecha:
20/12/2003
Fuente:
La Hora y El Diario
Sindicatos insisten en revisión salarial
La Hora
Las centrales sindicales del país no declinan en el reclamo al gobierno por el congelamiento de las remuneraciones el próximo año, incluso no descartan el organizar marchas de protesta a partir de la segunda semana de enero.
Del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Jaime Arciniegas dijo a este Diario que así como se pide el respeto a la institucionalidad y orden democrático, también debería cumplirse el mandato de la Constitución y el Código del Trabajo, que ampara la revisión anual de los incrementos.
Según indicó, el ajuste remunerativo debería, al menos, orientarse a dos parámetros: la inflación proyectada del año próximo, y también cubrir la canasta familiar.
El dirigente consideró que el congelamiento de las remuneraciones afecta a la mayoría de los ecuatorianos, y por eso no declinarán en la intención de protagonizar marchas de reclamo al gobierno.
De la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), Luis Dután mencionó que el congelamiento de los salarios es una decisión inconstitucional, por lo que junto a los reclamos elevarán, al Tribunal Constitucional, un reclamo para que se analice la eficacia jurídica de la decisión del gobierno.
En el Ejecutivo, varios voceros han coincidido en que el congelamiento de los ingresos responde a la decisión del gobierno de no elevar los valores de los servicios básicos. En el caso del gas de uso doméstico, el presidente de la República, Lucio Gutiérrez, ha mencionado que se impulsará una política de precio real, excepto para los sectores más sensibles a los que se los atenderá a través de una focalización.
------------------------------------------------------------------------
UNE se queja del interés del Gobierno
El Diario (Ecuador)
Aunque el gobierno aseguró que estaría pronta una solución al paro del Magisterio, la dirigencia de la Unión Nacional de Educadores (UNE), indicó que no existe voluntad del presidente de la República, Lucio Gutiérrez, para atender las exigencias del sector.
La vicepresidenta de la UNE, Teresa Bolaños, considera que el jefe de Estado tiene el mínimo interés de atender a la educación y a los maestros. “Lamentablemente al Ing. Lucio Gutiérrez no le interesa para nada el problema de los maestros y la Educación de los ecuatorianos, no tiene asesores para que le digan que los 10 dólares representan al año apenas 120 dólares” dijo.
No hay dinero
Al respecto, el Ministro de Educación aclaró que los reclamos pueden ser justos, pero los medios utilizados para reclamar a la larga perjudican al estudiantado.
Agregó que en lo que va del año ya se han perdido 56 días, debido a que la dirigencia de la UNE solicita 20 dólares de incremento al salario básico, monto que el Gobierno no está dispuesto a pagar. Ofreció un alza de 10 dólares de aumento al salario básico.
Reconoció que el entrampamiento se debe al monto del incremento salarial. “Lo que se debe tomar en cuenta es que no son sólo 10 dólares; en el Magisterio existen sistemas de remuneraciones que van aumentando por las escalas de antigüedad, y este desembolso significa para el Gobierno un pago de 93 millones 153 mil dólares, de los que la categoría más baja recibe un aumento real de 50 a 60 dólares al básico y los más antiguos de 120” explicó.
|