Irak, Medio Oriente y Asia

La captura de Saddam Hussein

 

Autor: Editorial

Fecha: 14/12/2003

Traductor: Celeste Murillo, especial para P.I.

Fuente: Stratfor


Sumario

Saddam Hussein ha sido capturado en Irak. Este es el acontecimiento más importante en Irak desde el fin de las hostilidades más importantes. No es claro hasta dónde Hussein tenía control sobre las guerrillas, pero está claro que era el símbolo no sólo de la resistencia, sino de la impotencia norteamericana. Además, haya tenido o no el control activo, sabe mucho del movimiento, y ellos no pueden saber si hablará. Eso significa que las guerrillas están en crisis, y su futuro está en duda. También significa que en orden de demostrar que su determinación sigue en pie, tendrán que atacar pronto –y duro.

Análisis

Saddam Hussein ha sido capturado en Irak. La mayoría de las guerras no cambian por un hombre –y en última instancia, la captura de Hussein puede no ser decisiva para el fin de la guerra, pero ciertamente es significativa. Socavará, probablemente en gran medida, la capacidad de combate de las guerrillas, seguramente a mediano plazo.

Hussein era el símbolo de la resistencia y del fracaso de la inteligencia norteamericana. Mientras estuvo libre, las guerrillas podían pensar que las fuerzas de EEUU eran ciegas. Sin embargo, como hemos discutido durante las últimas semanas, esa ceguera estaba disminuyendo. La captura de Hussein prueba que, en gran medida, la inteligencia norteamericana en Irak ha penetrado el hermetismo de la guerrilla. Si EEUU pudo encontrar a Hussein, sus fuerzas pueden operar más efectivamente contra la guerrilla.

Eso debe tener un efecto importante en la moral de la guerrilla. El mejor ejército del mundo –y la guerrilla iraquí está lejos de eso- necesita esperanza de victoria. La esperanza de victoria de la guerrilla iraquí encendió la impotencia de la inteligencia norteamericana. EEUU era capaz de destruir todo lo que pudiera ver. Si su visión ha mejorado al punto de ver y capturar a Hussein, entonces ha mejorado lo suficiente para atrapar a la guerrilla. Los guerrilleros deben estar ahora, individualmente, recalculando la probabilidad de la victoria.

Además, Hussein sabe mucho sobre la estructura y los planes de la guerrilla. Aunque no tuviera el control directo, ciertamente sabe mucho de eso. El hecho de que haya sido capturado vivo, en lugar de ser asesinado dice mucho de las intenciones de EEUU de interrogarlo. Si habla – y mientras esto sea incierto, sospechamos que el interrogatorio será efectivo, aún sin recurrir a la tortura física- EEUU será más efectivo en términos de inteligencia.

Más aún, la guerrilla no pueden saber de ninguna manera si hablará. Deben asumir el peor escenario. Entonces, el comando de la guerrilla debe estar calculando en este preciso momento lo que Hussein sabe. Una vez que determinen eso –tendrán que hacer ajustes rápidos en el despliegue y los métodos para enfrentar lo que será probablemente una serie muy rápida de golpes de EEUU, basados en ese hecho.

Otros en Irak, en especial los chiítas, verán la captura de Hussein como un potencial disminución de las operaciones de la guerrilla entre los sunitas y, por lo tanto, una caída potencial de su propia importancia en Washington. Se han mantenido firmes en varias áreas antes de finalizar un acuerdo con EEUU. El valor de ese trato puede disminuir en los próximos días o semanas. A esta altura, EEUU no sabe cuál será la consecuencia de la captura de Hussein. Tampoco lo saben los chiítas, pero tendrán que esperar lo peor desde su punto de vista: la caída de la amenaza de la guerrilla. La presión para cerrar un acuerdo es ahora más intensa que antes para los chiítas.

En el corto plazo, la amenaza de la guerrilla en realidad crece. No pueden quedarse callados: a pesar de la importancia en sus actividades, la captura de Hussein los obliga a aumentar las operaciones si es posible. Si se quedan quietos, resultará muy dudosa la supervivencia del movimiento para las bases, y la posibilidad de deserciones. Para prevenir esto, la guerrilla necesita atacar rápida y efectivamente. Durante las próximas 72 horas, la amenaza de contra-ataques en Irak será substancial.

A largo plazo, el resultado no está del todo claro. La dirección de la guerrilla no depende exclusivamente de Hussein. Los líderes del movimiento pueden sostener las cosas si logran superar las próximas semanas. Sin embargo, si la resistencia continúa, es probable que se fortalezca el peso de los combatientes islámicos extranjeros entre las guerrillas nativas y seculares del Baath. Mientras –si- la fuerza de estos últimos decrece y la guerra continúa, es probable que crezca su influencia sobre el movimiento.

De cualquier modo, esto es un golpe psicológico masivo a las guerrillas –y la guerra de guerrillas depende mucho de los factores psicológicos. La captura aumenta la credibilidad de EEUU drásticamente y crea dudas sobre la viabilidad de la guerrilla. No hay desventajas para EEUU en esto –salvo por las inevitables críticas sobre si es tratado humanamente, que empezarán a aparecer en Europa en cuestión de días.

Qué hacer con él es una cuestión interesante. Después de los interrogatorios, será enjuiciado. Podría tener un juicio en Irak, aunque el resultado ahí es incierto, y las presiones internas podrían ser substanciales. Un opción interesante sería enjuiciarlo en La Haya. Lo que hace esto importante es que, a pesar de ser un órgano de las Naciones Unidas, el tribunal internacional de crímenes de guerra es una institución con gran peso europeo en muchos aspectos. Enviarlo a La Haya obligaría a los europeos a asumir responsabilidad de juzgar a Hussein. Hacerlo, podría cambiar la opinión pública europea y la visión de los gobiernos nacionales.

El presidente de EEUU, George W. Bush, necesitaba esta captura de un punto de vista político. La visión de impotencia que plagó la política norteamericana en Irak puede ser revertida por esta acción, asumiendo que cualquier contra-ataque de la guerrilla será manejado de manera efectiva y explicado públicamente. En todo caso, Bush podrá decir ahora que a pesar de sus críticos, continuó con la guerra, y la efectividad de esta estrategia se demuestra ahora.

Este día puede no haber sido decisivo para EEUU en la guerra, pero no fue un día cualquiera. De hecho, es razonable decir que este es el acontecimiento más importante desde que el fin de las grandes actividades de combate fue anunciado. Ahora sabremos de qué están hechas las guerrillas –y cualquiera sea la respuesta, será la pieza de inteligencia disponible más importante. Bueno, malo o diferente, los líderes norteamericanos tienen que averiguar cuán flexibles son las guerrillas. Y están a punto de saberlo.


    Inglés  

 

   
  La Fracción Trotskista está conformada por el PTS (Partido de Trabajadores por el Socialismo) de Argentina, la LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo) de México, la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia, LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil, Clase contra Clase de Chile y FT Europa. Para contactarse con nosotros, hágalo al siguiente e-mail: ft@ft.org.ar